Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124

Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM

En 1878 en Chile vendieron la primera imitación del Pisco de Locumba con un aguardiente al que llamaron Pisco Alba

En 1875, cuatro años antes de la guerra Perú-Chile, la cercanía geográfica hizo que el industrial chileno Olegario Alba Rivera llegue de su pueblo ubicado en la región Coquimbo a la localidad vinífera de Locumba para estudiar la elaboración del Pisco que durante siglos se produce en Tacna, Ica, Arequipa, Moquegua y Lima, los únicos territorios pisqueros del Perú y el mundo. El caso fue sacado a la luz cincuenta años después por el historiador chileno Virgilio Figueroa en su obra titulada Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile, publicada en Santiago de Chile en 1925. Desde entonces ha transcurrido un sigloAcá se presenta este y otros hechos reveladores.

Investigación Ítalo Sifuentes Alemán

Es el historiador chileno Virgilio Figueroa quien permite conocer al mundo cuándo, quién, dónde, cómo y por qué empezó la copia de Pisco por parte de Chile. Lo informa en las páginas de su obra Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile, documento en el que indica que fue 1878 el año en que en su país se vendió la primera copia de Pisco, y que lo hizo Olegario Alba Rivera, ello luego de que este industrial chileno en 1875 fue a estudiar la elaboración de esta bebida peruana en la región pisquera de Locumba. El diccionario se publicó hace un siglo, es decir en 1925, cincuenta años después de que el empresario estuviera en esa ciudad que fue la capital del territorio independiente de Tacna durante la guerra Perú- Chile (1879-1883).  Dicho historiador nació en 1870 en Santiago de Chile, donde falleció en 1939.

El primer tomo del diccionario del historiador Virgilio Figueroa fue publicado once años antes de que el presidente de Chile, Arturo Alessandri, creara de manera artificial el pueblo Pisco-Elqui, ahí donde siempre estuvo La Unión, donde fue maestro de escuela el padre de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945. En 1933, la poeta chilena, en su carta al historiador Virgilio Figueroa, informó: “Disputa hay sobre si mi nacimiento ocurrió en el pueblo llamado La Unión que está en el fondo del valle de Elqui”, quedando así demostrada la inexistencia de Pisco-Elqui en la región Coquimbo, donde se ubica Paihuano, lugar en el que nació Olegario Alba Rivera, localidad en la que en 1868 compró por 35,000 pesos el terreno casi eriazo Bella sombra para cultivar uva y elaborar aguardiente, el cual pasó a vender con el nombre Pisco Alba, el primero de los productos fraudulentos que de manera confesa en Chile sacaron al mercado.

               El pueblo Pisco-Elqui fue creado en 1936. En 1942 el gobierno del presidente Manuel Prado denunció en la publicación del ministerio de Fomento: “Es lástima verlo usurpado por productos de calidad inferior, producidos en otras naciones, con un fin de imitación fraudulenta”.

                 A continuación, se presenta la transcripción de este documento que termina de una vez por todas con cualquier duda respecto a la nacionalidad del Pisco, producto peruano con varios siglos de antigüedad:

Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile.- El Perú se ha hecho célebre y ha ganado miles de millones de soles con sus producciones alcohólicas de los valles de Pisco y de Locumba. Allí fue por el año 1875 a estudiar la elaboración del pisco el industrial de Paihuano don Olegario Alba Rivera que compró en 1868 la propiedad que hoy lleva el nombre de Bella sombra, y que ha sido la cuna industrial del Pisco Alba. Ese terreno era antes un monte lleno de baches y de piedras que hubo necesidad de emparejar, limpiar y plantar la vid. Realizada esa labor, a costa de toda clase de sacrificios, diez años después, en 1878, salía al mercado la primera producción de pisco chileno por lo menos de esa procedencia. El producto empezó a desprenderse primero en el mercado de Coquimbo, en 1882 pasaba al mercado de Valparaíso y de ahí se propagó por todos los pueblos de Chile y enseguida por la costa del Pacífico, para llegar a figurar en las principales botillerías de Europa. En 1884, se presentaba a la Exposición Nacional de Santiago y el jurado le discernió el primer premio… Fue el verdadero creador de la Industria del pisco en Chile y el que se dedicó en el Perú, sobre todo en Locumba, a la perfección de esa industria. Imprenta y Litografía La Ilustración. Santo Domingo 863, Santiago de Chile, 1825”.

                 En 1884, Olegario Alba Rivera participó con dos productos en la Exposición Nacional de Santiago. En el catálogo de esa feria, realizada tras la Guerra del Pacífico, figura que este industrial les puso por nombre Pisco Italia fino y Pisco uva pastilla (el primero fue Pisco Alba), es decir volvió indebidamente a utilizar el ancestral nombre de la bebida peruana. Ocurrió aquello en 1878, desde entonces otros industriales lo siguen. Al 2025, son 147 años los que lleva la imitación en Chile.

Virgilio Figueroa, historiador chileno, autor del Diccionario Histórico de Chile, publicado en 1925.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *