Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Ítalo Sifuentes Alemán
En Lima, el 6 de diciembre de 1965, nació Ítalo Sifuentes Alemán, periodista, escritor, cultor de la investigación histórica. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, cuenta con cuatro diplomados y es egresado de la maestría de Comunicación y Marketing. El periodismo lo ejerce desde 1989, en medios de comunicación radiales, televisivos y escritos. Se inició en la docencia universitaria en 1999 y, en el 2004, el diario El Comercio le otorgó el Premio Padre Urías, en la categoría Iniciativa y Primicia, por su reveladora investigación referida a la clonación de proyectos de ley, nacionales y extranjeros, en varios despachos congresales del Perú.
En 2006, se desempeñó como docente del diplomado de Periodismo Político, en la Universidad San Martín de Porres. En 2008, por una convocatoria del Centro de Prensa Extranjera de Washington, participó en New York en la cobertura del debate presidencial entre los candidatos Barack Obama y John McCain. En 2009, retornó a dicha casa de estudios y laboró como coordinador y docente del Diplomado en Periodismo de Investigación. Ejerció corresponsalía para Radio Unión (Miami, EE. UU.).
Más de Ítalo
En 2009, luego de ganar el concurso de méritos, trabajó en la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ese mismo año, publicó su primer libro de investigación histórica, titulado Los espías del Pacífico. Tres casos de traición a la patria.
En el 2010, participó en otro concurso de méritos y ganó la jefatura de prensa en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). En el 2011, tras la desaparición del Instituto Nacional de Cultura (INC), fue designado en el nuevo Ministerio de Cultura en el cargo de Director General de Promoción y Difusión Cultural.
En 2011, diez años antes del bicentenario de la independencia nacional, en la Revista de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú. Documenta de Historia Militar, publicó su investigación La independencia y los primeros censores de la prensa, así como su nuevo libro de investigación, titulado Áncash Tierra de héroes de la independencia del Perú. Para el periodo julio 2011- julio 2012, por el Acuerdo de Mesa 001-2011-2012/MESA-CR, fue designado multipartidariamente Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Congreso de la República del Perú.
En 2013, ocupó el cargo de Coordinador de Prensa en la Biblioteca Nacional del Perú y, posteriormente, ingresó a la Dirección de Imagen y Prensa del Poder Judicial y de la Corte Suprema del Perú.
En 2014, retornó al sector electoral y, durante ese año, desempeñó el cargo de Jefe de Comunicaciones en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En 2015, regresó, esta vez como asesor, al Congreso de la República. En 2016, retornó al Jurado Nacional de Elecciones para brindar servicios de comunicación y, ese mismo año, fue designado subgerente de Imagen Institucional en el Ministerio Público Fiscalía de la Nación.
De julio de 2017 a abril 2018 desempeñó el cargo de Director General de Imagen y Transparencia en el Seguro Integral de Salud (SIS). En 2019, en la Universidad San Martín de Porres, ante la proximidad de la efeméride del Bicentenario, retornó a la investigación académica con el tema de bandera El pisco en la independencia. 1819-1826.
En el 2020, retornó al Seguro Integral de Salud (SIS), donde laboró como Director General de Imagen y Transparencia. Ese mismo año, la Federación de Periodistas del Perú, a través de la resolución 004-2020, resolvió entregarle la máxima condecoración, otorgándole la medalla Amauta del Periodismo.
En 2021, publicó sus tres primeros e-books a través de la plataforma Amazon.com. Estas obras son: Áncash Tierra de héroes de la independencia del Perú y La guerra que ganó el Perú. El pisco en la independencia. 1819-1826, así como el libro de entrevistas titulado Visionarios del Perú. José de la Puente Candamo, Estuardo Núñez, Julio Cotler y Fernando de Szyszlo. También publicó Penas y Gozos. Historias ocultas. 200 hechos que no conoces del Perú, y Cien años de Amor y Odio. La prensa versus los gobiernos de turno (1821-1921).
En 2022, octubre, publicó el libro titulado 1832. Perú Pionero del Fútbol. Entre sus obras de investigación también se cuentan La profecía del virus, y Estrellas de Machu Picchu. En 2023 publicó la obra De un solo tiro; en el 2024, El Repaso, y ADN PERÚ, el país de los cevicheros, pisqueros y jugadores. Cierra el 2024 con la publicación de la tercera edición de Historias ocultas.