Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
El objeto lítico tiene las siguientes dimensiones: “alto: 260 mm; diámetro mayor 85.7 mm; diámetro menor: 75.6 mm”
Vaso preinca es custodiado en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Por Ítalo Sifuentes Alemán
Al sur de Lima, sobre una árida pampa de cientos de kilómetros cuadrados, fueron creadas entre el 200 a. C. y el 500 d. C. las Líneas de Nazca, las cuales representan cientos de figuras con formas geométricas, variedad de animales y plantas, y seres fantásticos. Desde el aire, los visitantes aprecian las misteriosas imágenes, como un gato con cola de pez y seres que parecen de otros planetas. Son decenas de geoglifos, varios de los cuales empezaron a conocerse a partir de 1920 (el año pasado una investigación científica permitió que se conocieran unas 300 más).
La cultura Nazca tiene más de dos mil años de antigüedad, su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el departamento de Ica. Conocidos por sus ceramios policromados y arte textil, los nazca, cuyo territorio abarcaba de Chincha a Arequipa, también se desarrollaron en el arte lítico. Acá se muestra un vaso de piedra con diversos diseños logrados a partir de estilizadas incisiones. El estilo de las imágenes es similar al utilizado en los diseños de las pampas de Nazca.
“En cuanto al trabajo de la piedra, los nazca parecen haber guardado gran similitud con sus ancestros, los Paracas, aunque hacia los momentos últimos pudo haberse incrementado el trabajo pulido, en especial de recipientes. Exponemos un vaso lítico (L-8782) que concuerda en forma y estilo con los vasos de las fases finales de esta cultura. La pieza fue obsequiada a Julio C. Tello por el saqueador Eliseo Galindo, y procede de una tumba de Cahuachi, Nazca. Muestra en grabado una representación de la típica deidad felina monstruosa con tocado de forma de serpientes y boca de la cual se proyectan formas similares. La roca puede tratarse de una especie de andesita”, explica el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), en cuyo recinto se custodia esta pieza lítica preinca
Explica también dicha institución que el vaso lítico (código L-8782) tiene la representación de una deidad felínica con tocado de serpientes, cuyas dimensiones son: “alto: 260 mm; diámetro mayor 85.7 mm; diámetro menor: 75.6 mm”.