Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Los cronistas Hernando de Santillán y Figueroa, Inca Garcilaso de la Vega y Antonio Vásquez de Espinoza dejaron constancia en sus obras que la palabra Pisco se utiliza en Perú desde tiempos prehispánicos. En el siglo XVI, incluyeron esta palabra utilizada para denominar ave, río, valle, territorio. En adelante, se empezó a utilizar para denominar el poblado, el puerto y la bebida bandera de los peruanos: Pisco
Investigación Ítalo Sifuentes Alemán
A continuación, se comparte las informaciones que en sus obras dejaron los tres cronistas:
Cronista Hernando de Santillán y Figueroa, en su obra del año 1563 titulada Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los Incas, refiere: “El primer señor de los incas de que se tiene noticia que comenzó a conquistar, se llamó Cápac Yupanqui, el cual conquistó y sujetó desde el Cuzco hasta Pisco, y por los llanos y por las sierras hasta los Lucanas, y de allí se volvió al Cuzco, teniendo en su señorío y sirviéndole toda la tierra que había sujetado”.
Antonio Vásquez de Espinoza (1570-1630), uno de los primeros cronistas que llegaron al Perú, informó que durante el reinado de Pachacútec se “hizo la tercera conquista a los valles por la parte de Chinchasuio aviendo enviado al príncipe Ynga Yupangui su hijo con grande ejército, y conquistó los valles de lca y Pisco, al gran valle de Chincha de gente muy belicosa, cuyo rey se llamaba Chincha”.
El Inca Garcilaso de la Vega en su obra Comentarios Reales de los Incas, publicada en 1617, narra hechos ocurridos en 1539, año en Pedro de la Gasca había llegado desde España con el conquistador Pablo de Meneses. Ambos, con sus tropas, tenían el encargo de la monarquía de pacificar el Perú, que estaba envuelto en una guerra civil entre pizarristas y almagristas. Garcilaso de la Vega relata la persecución de los hermanos Pizarro para capturar a Diego de Almagro. El escritor mestizo, señaló: “Viendo Pablo de Meneses perdida su gente, y que iban huyendo a rienda suelta, desvióse del camino y fue por médanos de arena al río de Pisco con otros tres que le siguieron, y de allí se fue a Chincha”. Esta obra fue publicada con el título de Historia general del Perú, en la que se brindan detalles de la guerra civil entre pizarristas y almagristas.
La información fue difundida por Ítalo Sifuentes Alemán durante su exposición en La Primera Conferencia Internacional “El Origen del Pisco”, realizada en agosto de 2024 en Ica.